fbpx

ESET y MAPS firman acuerdo de colaboración

El núcleo de la propuesta busca generar un engranaje de valor a partir de los servicios, agregado a los productos de la firma.

Ciudad de México. La seguridad de la información es un punto medular para las empresas. Los crecimientos de Eset demuestran esta adopción principalmente por el ambiente que impera entre los diferentes bandos que suele identificarse por «el color de su sombrero».

A decir de los Black-Hat, el malware es uno de los factores por los cuales es imperativo contar con una solución robusta de seguridad. De acuerdo con la firma y su reporte de seguridad más reciente, el 35% de los códigos maliciosos roban información confidencial, un 20% del código malicioso se apodera del equipo infectado y el 50% de los usuarios refirieron tener una infección el año pasado.

A decir de los vectores de mayor infección, Sebastián Bonta, Gerente de Ventas ESET Latinoamérica relató que el 45% utiliza ingeniería social para concretar un ataque, mientras el 40% de los usuarios se infectaron por una USB con código malicioso. «Esta encuesta que realiza ESET nos habla no de un problema técnico sino que hace falta educación en el modelo de seguridad, el awarness para que podamos usar la tecnología de forma segura», comentó el gerente acerca del valor agregado que como firma de seguridad realizan de manera permanente.

Con respecto a la rentabilidad de la empresa, los últimos 7 años han crecido 157%; las oficinas en México cumplen una década y en el último periodo anual fiscal su crecimiento fue del 21%, si se compara contra los logros del 2014. ¿La meta para este año? Continuar el crecimiento a doble dígito tasado en dólares, comentó Federico Perez Acquisto, Gerente General para ESET Latinoamérica.

En este panorama de agresiva adopción, el canal es el punto de partida por lo cual, los trabajos planificados son al cien por ciento enfocados en los asociados. Para ello la firma de manera interna ha duplicado la cantidad de colaboradores locales por el foco que tiene México. «Los mismos canales que empezaron con nosotros en un inicio, siguen en el presente. Esto habla de cómo trabajamos con los partners, algunos de ellos que comercializan la marca desde antes que tuviéramos oficinas locales» agregó sobre la sana relación que desean mantener y evolucionar Luis Arturo Vázquez Ramírez, Coutry Manager para ESET México.

Agregar valor en los servicios
En dicho panorama de crecimiento es que MAPS juega un papel fundamental, comentaron los representantes ya que cuentan con un canal de valor que entiende las necesidades de las empresas en cuestión de gestionar correctamente las herramientas de seguridad.

Hugo Giusti, Director Comercial de MAPS comentó acerca de la alianza que «va muy alineada con las estrategias de ambas partes, donde nos complementamos de manera mutua para crear proyectos de seguridad integral». Esto permitirá a los interesados roustecer un plan de arquitectura con las soluciones como son las propuestas para el End-Point, equipos móviles, servidores (Gateways, Correo, File Servers…) y entornos virtuales.

A ello habría que agregar encriptación de información, respaldos y el doble factor de autenticación. Hasta este momento, la asociación podría pensarse en sólo la integración de software unido a las campañas de educación. Sin embargo hay más diferenciales por conocer.

Uno de ellos es la estrategia de servicios que ESET realiza a nombre del canal integrador. De este forma es posible tener a ingenieros dedicados a la realidad de la región (que por sí solos ya hablan de un diferencial) para que se le entregue al cliente un análisis real sobre el estado actual de sus datos y cuáles posibles riesgos o vulnerabilidades se pueden tener. Para ello, parte de este servicio es realizar pruebas de penetración y GAP Analysis. «MAPS cuenta con soluciones que permiten a las empresas la Continuidad de Negocio, lo que hace de esta alianza una propuesta de rentabilidad para el canal», agregó Hugo Giusti de MAPS.

Además de las sucursales y la disponibilidad territorial para capacitar a los interesados sobre las soluciones y dar más detalles sobre esta propuesta de servicios, Brenda Solano será la Product Manager encargada de dar apoyos puntuales a los canales que requieren se atiendan las peticiones del día a día. «Los servicios son muy importantes para las empresas que se preocupan por el estado de su infraestructura. Tener el respaldo de una empresa como ESET es tener esa autoridad como consultor de seguridad para saber el estado real y a partir de ahí, hacer un plan de negocios con el usuario final», agregó el directivo de MAPS.

Las oportunidades
Sebastián Bonta de ESET comentó que 17.7% de las empresas no cuentan con una solución de seguridad y sólo el 11% protege sus dispositivos moviles. Mientras tanto, 20% de las empresas no cuentan con firewall, 38% no cuentan con antispam y 70% no tiene un plan de respuesta a incidentes.

La respuesta es clara, si algo llegara a pasar con dicha empresa, las horas de re-trabajo, perder a clientes, data esencial para seguir en el mercado y otros tantos factorese se deja a un lanzamiento de moneda, esperando caiga de canto. «64% no tienen un plan de continuidad de negocios. Si sucede un problema no saben como continuar sus operaciones», describió Bonta.

Es en este sentido que cobra sentido la oportunidad para los interesados que podrán acceder al programa de incentivos, reconocimientos que hace la firma de seguridad a sus canales destacados, rondas de capacitación donde viajan a Argentina para una semana de actualización, así como incentivos para los vendedores del canal en donde la firma reconoce la labor de los ejecutivos de ventas.

Más adelante, Federico Perez de ESET agregaría que según datos predictivos de IDC indican que para 2017, los CIOs estarán dedicados mayormente a los elementos de seguridad no dejando la responsabilidad al staff de TI, mientras que para este año se espera que los tópicos de seguridad sean parte del TOP 3 de preocupaciones de los CEOs.

Staff Boletín

Artículos de interés sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la Industria TI

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba