fbpx

Microsoft 50 años de innovación

En estos 50 años la misión de Microsoft ha cambiado, ahora apuestan por que cada usuario trabaje mejor de la mano de la IA.


Microsoft cumple 50 años de impulsar el trabajo de las compañías de la mano de su software y como han cambiado su misión de la mano de los cambios tecnológicos.

Rafael Sánchez, Director General de Microsoft, nos habló del pasado, pero lo más importante es el futuro que viene de la mano de innovación y de las nuevas tecnologías.

Gracias por ayudarnos evolucionar, por estar en cuatro diferentes momentos cumbre de la tecnología en el mundo desde la PC, la era de internet, la llegada de la movilidad con servicios cloud y la IA”, comentó el Director de Microsoft.

La misión de Microsoft ha cambiado a lo largo de estos 50 años, ya que lo que buscaban es llevar una computadora a los usuarios, ahora buscan empoderar, de poder hacer que cada empresa y persona saque lo mejor de sí mismos y que potencié su trabajo de la mano de la IA.

“Nos hemos consolidado como la empresa de TI más grande del mundo, en México llevamos 39 años y fue las primeras operaciones fuera de Estados Unidos” afirmó Rafa Sánchez.

En México Microsoft sigue impulsando la innovación, es por eso que en mayo del 2024 se completó su región de centros de datos en Querétaro, lo cuales cuentan con tres nodos llamados Zonas de Disponibilidad y cada uno cuenta con dos centros de datos, los cuales están interconectados entre ellos y conectados a la red global llamado Hiperescala, ofreciendo una gran cantidad de servicios.

Se han invertido más de 1,100 mil millones de dólares en México, en los próximos tres años se invertirán otros 1,300 mdd para traer las últimas tecnologías de IA, seguridad y nuevas capacidades por que nuestro país se merece estar a la vanguardia en lo último de la tecnología” aseveró Rafael.

Al estar en medio de la revolución intelectual, hay ventajas y desventajas y es una gran oportunidad para México para ir al próximo nivel y eliminar las brechas.

Lo que busca Microsoft es que seamos Pilotos de la IA, es por eso que su asistente se llama Copilot, ya que es tu copiloto, al que le preguntas, te orienta y te ayuda.

En este festejo Doug Dawson, nos habló de cómo se vivieron los 50 años en Microsoft en sus Headquarter y como, Copilot marcó los 50 años entrevistando a los tres CEOs que han dirigido a la compañía en sus 50 años de historia.

 

Bill Gates, el fundador y primer CEO, fue recordado por su habilidad técnica y su enfoque en la ingeniería informática. Steve Ballmer aportó una visión empresarial más amplia, enfocándose en la expansión global de la compañía, mientras que Satya Nadella, el actual CEO, ha liderado a Microsoft hacia la era de la inteligencia artificial y la nube, estableciendo una nueva dirección estratégica.

En esta entrevista demostraron hasta dónde ha llegado la tecnología desde los días del primer Windows hasta su integración actual con la IA en nuestras vidas cotidianas.

No se trata solo de lo que Microsoft ha logrado, sino de cómo planea continuar empoderando a cada persona y organización en el planeta. La inteligencia artificial no es el destino final, sino la herramienta que permite alcanzar nuevos niveles de creatividad, productividad e impacto” comentó Doug Dawson.

La celebración del 50º aniversario de Microsoft fue más que un homenaje al pasado; fue un firme compromiso con el futuro.

La inteligencia artificial ya no es una promesa lejana, sino una realidad que redefine nuestra manera de trabajar, aprender y vivir. Con herramientas como Copilot, Microsoft continúa guiando al mundo hacia un futuro más inteligente, inclusivo e innovador.

«Gracias a todos por estar con nosotros en este viaje. Nos vemos allí. ¡Nos vemos en el futuro!» finalizó Doug.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba