Eche un vistazo al futuro de la impresión administrada
DataProducts y Konica Minolta proponen la solución 3 al cuadrado, como su servicio proactivo en la infraestructura de impresión.
Ciudad de México. Las impresoras tienen un rol activo en las empresas. Economizar sin dejar de ser productivo es el reto que hasta ahora sigue lidiándose. El cómo encontrar un equilibrio puede venir muy de la mano de los servicios administrados que firmas como Konica Minolta exponen a su canal de distribución, una apuesta en la prácticamente sólo deberá administrar la operación.
Manuel Corti, Director General de DataProducts, mayorista asociado con el fabricante, desglosó el catálogo de equipos que pueden entrar en este esquema de administración y gestión documental, basada en hardware y software.
De acuerdo a las necesidades de su cliente en particular, la solución puede ir desde impresoras A4 monocromáticas de alto desempeño, conformado por cuatro modelos distintos, pantalla táctil y producción disponible hasta de mediana demanda.
La propuesta continúa con propuestas A3, monocromáticos y a color, en velocidades que van desde 22 páginas por minuto (ppm) hasta las 75 ppm. En este segmento la firma cuenta con una amplia gama de modelos con pantalla táctil, comunicación con aplicaciones en la nube como Evernote, gestión documental y capacidades que calzarán a los distintos perfiles de productividad.
De ser requerido por el cliente, la apuesta podría crecer inclusive a los robustos equipos de producción, enfocados a las artes gráficas. La Press series, como el modelo C8000 incluyen opciones de polarizado, corrección de color, control de temperatura, volumen de alta producción, tonalidades difíciles de conseguir como el dorado o plateado y color piel. Ideal para talleres de mercadotecnia, corporativo y talleres de publicidad.
Estrategia para el canal
No se trata sólo de equipos, como bien comentó el directivo de DataProducts. Se trata de entregar una solución llave en mano. El sentido literal inicia con implementar el equipo adecuado con las capacidades idóneas. Esto significa que las apuestas vendrán recargadas con aplicaciones para su comunicación con equipos móviles y la propia nube, a partir de aplicaciones como Evernote, Sharepoint, por citar sólo algunas.
Pero lo que significa un diferencial para el canal es la venta consultiva. Este esquema permite que en apoyo del mayorista y el fabricante se haga una personalización de todos los elementos generales de tecnología y adaptarlos a la demanda que está solicitando el cliente y de mayor valor, lo que resulte del estudio previo hecho por la propuesta misma:
«Proponemos regresar a márgenes de 2 dígitos. Los canales son los que tienen las cuentas y proyectos: nosotros decimos que sigue siendo como tal, pero si no tienes las herramientas o el conocimiento lo hacemos por ti. Por eso lo llamamos 3 al cuadrado, Terceriza lo tercerizable. Este caso de éxito que presentamos es tal cual, el cliente tiene toda la representación con su cliente y cuando van los técnicos indican que van a nombre de su empresa», dijo al respecto Corti de DataProducts.
En forma sintetizada indicó que tiene tres momentos:
1. Diagnóstico y optimización. Un análisis integral sobre el cliente y manejo de documentos con información precisa, que permita disminuir el gasto en hasta un 30%.
2. Seguridad e Integración: Ayudar a la transición del proceso anterior a la nueva estructura.
3. Automatiza y simplifica: La administración sucede por parte del canal, para prevenir, planear y reaccionar de forma proactivas. Esto disminuye costos y mejora la fuente de ingreso así como el ahorro de energía.
El fruto de 8 años de investigación y traer soluciones le ha dado dicha visión privilegiada. Indicó que ya cuentan con varios casos de éxito donde integradores ha aprovechado este esquema de pasar la responsabilidad técnica, mantenimiento e integración al mayorista DataProducts, quienes tienen línea directa con el fabricante para ver todos los temas que seguramente serán requeridos como surtir consumibles, mantenimiento proactivo y resolución de incidentes antes de que incluso el cliente los detecte, agregó al respecto la firma.
En cuestión de la tendencia Paperless, dijo que se ha cambiado y hasta el momento no ha sido posible implementarlo a su expresión total, «lo que sucede en la industria es que nuevos jugadores se integran, como los móviles. En ese sentido, la gente quiere la información al momento. Por ello la tecnología que ofrecemos se integra completamente con esas tendencias. Aunque después se imprima menos, hay toda una serie de servicios al rededor del multifuncional que se complementan para el canal, porque el cliente los seguirá ocupando», agregó.
Para integrarse a la propuesta de servicio 3 al cuadrado, sólo deberá acercarse al mayorista y al fabricante para iniciar el proceso. Indicó que la puesta en marcha para una primera cotización puede suceder dentro de los 3 primeros días, dependiendo de la calidad de la información previa sobre el reconocimiento del cliente y sus actividades. Para casos específicos, indicó que la personalización podría demorar un poco más si el cliente tiene una idea muy puntual sobre la integración necesaria.