Phishing “en oferta”,México registra casi 980 mil ataques al día

Kaspersky advierte que, durante la temporada de compras, los ciberdelincuentes intensifican los ataques en línea para robar datos y dinero, e invita a seguir tres pasos clave para protegerse.
El Panorama de Ataques para América Latina de Kaspersky revela que México sufrió 360 millones de ataques de phishing en el último año, casi 980 mil al día.
Esta amenaza sigue siendo una de las más rentables del cibercrimen y también se pone “en oferta” durante la el “Buen Fin”: mientras miles de personas buscan descuentos en internet, los delincuentes van tras sus datos personales, información bancaria y dinero. Según datos de la compañía, uno de cada tres usuarios afectados en el país ha perdido entre $2,000 y $10,000 pesos en fraudes al comprar en línea.
Para llegar al robo de dinero, los estafadores despliegan una cadena de engaños que comienza con ofertas y notificaciones falsas, trampas que prometen descuentos increíbles y activan la emoción de comprar antes de pensar. Muchas llegan desde redes sociales: publicaciones, anuncios o perfiles que imitan tiendas reconocidas o pequeños negocios con “descuentos exclusivos”. Otras adoptan la forma de mensajes, correos o llamadas que, además de ofrecer promociones, alertan sobre “problemas con tu pedido” o “fallas en el pago” para provocar una reacción inmediata. Según un estudio de Kaspersky, 47% de los mexicanos ya ha sido víctima de fraudes que aprovechan estos impulsos.
Cada clic apresurado conlleva al siguiente riesgo: los sitios fraudulentos, el escaparate donde los ciberdelincuentes hacen gala de sus trampas más convincentes. Crean portales casi idénticos a los originales, cambian letras en la dirección web y copian diseños, logotipos y secciones completas para simular una experiencia real de compra. Algunos fingen ser grandes marcas; otros, pequeños comercios con páginas recién creadas, fotos atractivas y reseñas inventadas. Tan convincentes son que un tercio de los mexicanos no sabe reconocer un sitio falso y ya ha caído en uno. Aquí comienza la fase más costosa del fraude: el robo de datos y dinero.
En esta etapa, los procesos de pago parecen legítimos, pero los datos personales compartidos: nombre, correo, teléfono o información bancaria, no van a un sistema seguro, sino directo a manos de los estafadores. Con esa información pueden clonar tarjetas, hacer cargos no autorizados, suplantar la identidad de las víctimas o vender sus datos en el mercado negro. En México, uno de cada tres usuarios ya ha sido víctima de fraude con cuentas o tarjetas bancarias.

De acuerdo con Judith Tapia, Gerente de Productos para el Consumidor para México en Kaspersky, “El phishing, al ser masivo, escalable y barato, también se pone de oferta en la temporada de compras. Un solo anzuelo puede llegar a miles de usuarios, adaptarse a distintos engaños y generar ganancias con muy pocos recursos, aprovechando cualquier descuido de los consumidores. El daño no solo afecta nuestra seguridad y privacidad digital, también se traduce en pérdidas reales de dinero y consecuencias directas para nuestro bolsillo, así como en desconfianza de los compradores digitales. La clave para protegerse no está en actuar después del fraude, sino en comprar con precaución desde el primer clic”.
Con prácticas digitales más seguras, cualquier persona puede reducir significativamente los riesgos y aprovechar las promociones reales con tranquilidad. Por eso, Kaspersky comparte una breve guía con tres sencillos pasos para evitar caer en fraudes esta temporada:
- Filtra las ofertas falsas antes de dar clic. No todo lo que brilla en internet es un descuento real. Desconfía de mensajes o anuncios que prometan promociones increíbles o que te presionen para comprar “ahora o nunca”. Antes de pagar, verifica:
- Que la página tenga candado en la barra de direcciones y comience con https.
- Que el diseño, las imágenes y textos sean claros y profesionales.
- En redes sociales, que el vendedor exista realmente: cuenta verificada, comentarios auténticos y fechas coherentes.
- Si algo te parece sospechoso, mejor ignóralo y busca la tienda oficial.
- Protege tus datos personales y bancarios. Piensa en tu información como tu cartera: no la saques en cualquier sitio.
- Evita ingresar datos financieros en apps o sitios sospechosos.
- Usa tarjetas digitales con códigos de seguridad dinámicos (cambian con cada compra).
- Nunca compartas contraseñas ni datos bancarios por correo, mensaje o llamada, aunque parezcan de la tienda, tu banco o del servicio de paquetería.
- Activa alertas de compra para recibir notificaciones inmediatas si alguien intenta usar tus tarjetas sin autorización.
- Compra desde un dispositivo protegido. Hoy la mayoría de las compras se hacen desde el celular y será el carrito con el que recorreremos las tiendas, así que necesita protección.
- Instala soluciones de seguridad, como Kaspersky Premium, que detecten links de phishing, bloqueen sitios falsos y protejan tus pagos en línea.
- Mantén tus dispositivos y aplicaciones actualizados para evitar vulnerabilidades.
- Evita conectarte a redes públicas al hacer compras.



