Licenciamiento gratis de TP-Link Enterprise redefine el negocio de los integradores

Alineado a las necesidades de sus integradores y canales, TP-Link Enterprise permite desplegar soluciones completas de conectividad con gestión centralizada en la nube
TP-Link Enterprise, división enfocada en atender al sector empresarial, se posiciona como la empresa que está revolucionando el mercado de conectividad ayudando a hacer proyectos más rentables, eliminando el costo de licenciamiento sin sacrificar rendimiento ni escalabilidad.
Alineado a las necesidades de sus integradores y canales, TP-Link Enterprise permite desplegar soluciones completas de conectividad con gestión centralizada en la nube, sin los costos recurrentes que exigen otras marcas. Esto representa un cambio radical en el modelo de negocio tradicional en el que los clientes deben adquirir no solo el hardware, sino también licencias anuales o multianuales para poder operarlo de forma eficiente.
“Hablar de licenciamiento gratuito en un proyecto no es solo un beneficio más. Es tan importante que con lo que algunos clientes están pagando en licencias anuales con otras marcas, alcanza para cubrir totalmente un nuevo proyecto con soluciones TP-Link, incluyendo switches, routers, access points, configuración y soporte”, comentó Daniel Ritschl, Director Comercial.
A diferencia de otros vendors que requieren licencias desde el momento cero, TP-Link permite a los integradores ofrecer una solución funcional desde el primer equipo instalado. La plataforma se aloja en infraestructura AWS, lo que garantiza alta disponibilidad, redundancia y seguridad sin la necesidad de inversiones adicionales en servidores locales, convirtiéndose en una alternativa ideal para proyectos en sectores como educación, retail, hotelería, oficinas compartidas o espacios de coworking, por mencionar algunos.
El verdadero costo de la conectividad
En el mercado hay marcas en las que los costos de licenciamiento por dispositivo fácilmente pueden alcanzar los 150 dólares, lo que significa que esa cifra se multiplicará en proporción al tamaño del proyecto. En otros casos aplican modelos de licenciamiento escalonado que impactan en el costo total de propiedad, incluso antes de considerar temas de soporte y renovaciones.
“En un proyecto donde se van a utilizar 10 access points por un periodo de tres años, y el costo anual de licenciamiento por dispositivo es de 150 dólares, la inversión sería de 4,500 dólares. Con esa misma inversión, un integrador puede desplegar toda la infraestructura de red TP-Link, incluyendo hardware, configuración y soporte, sin costos ocultos ni renovaciones forzadas”, detalló Ritschl.
Este modelo de costos representa una oportunidad estratégica para integradores que desean ofrecer propuestas más competitivas en un mercado donde los presupuestos son cada vez más ajustados. Además, la facilidad de implementación de soluciones Omada by TP-Link desde la nube reduce tiempos de instalación y mantenimiento, lo que se traduce en mayor rentabilidad para el canal.
El enfoque de TP-Link Enterprise no solo beneficia al usuario final, sino que también empodera al canal de integradores. Al ofrecer soluciones sin costos de licenciamiento, el integrador puede incluir en su oferta servicios de valor como diseño de red, configuración inicial, soporte técnico, capacitación al usuario y mantenimiento, sin que el cliente perciba un sobreprecio.
Para los canales que buscan crecer en el mercado empresarial, TP-Link Enterprise no es solo una alternativa, se ha convertido en una puerta abierta a nuevas oportunidades de negocio. Hoy, la marca representa una oportunidad real para aquellos integradores que quieren ofrecer soluciones más competitivas, cerrar más proyectos y maximizar su rentabilidad sin sacrificar calidad ni escalabilidad