fbpx

El valor del canal mayorista en la estrategia de distribución TIC

Los mayoristas juegan un papel esencial en la cadena de distribución de TIC, facilitando la expansión y adopción de tecnología en diversos sectores del mercado.


El mercado de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en México se encuentra en constante expansión, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 10.6% proyectada para el período 2024-2029.

Para José Alberto Llavot, Gerente de Preventa y Desarrollador de Negocios en Schneider Electric para México y Centroamérica, este crecimiento está impulsado por el avance en tecnología digital, ciberseguridad, inteligencia artificial y soluciones de TI para diversos sectores. La digitalización y la adopción tecnológica han cobrado aún mayor relevancia tras la pandemia de COVID-19, acelerando la transformación digital de empresas y gobiernos.

México es el segundo mercado más grande de telecomunicaciones en América Latina, con un valor estimado de 81 mil millones de dólares en esta industria. Además, según el informe de Mordor Intelligence, la economía digital genera aproximadamente 60 mil millones de dólares al año mediante actividades como comercio electrónico, fabricación de productos electrónicos, pagos digitales y servicios de telecomunicaciones. Con un acceso a Internet que abarca al 75.7% de la población mayor de seis años, la conectividad juega un papel crucial en la expansión del sector TIC.

El papel clave de los mayoristas en la distribución de TIC

En este contexto de crecimiento acelerado, los mayoristas desempeñan un papel estratégico en la distribución de soluciones tecnológicas. Su función va más allá de la comercialización de productos, ya que actúan como intermediarios entre fabricantes y canales de venta, asegurando que las soluciones TIC lleguen a los clientes adecuados de manera eficiente. A través de su infraestructura logística, redes comerciales y financiamiento, los mayoristas facilitan el acceso a tecnología innovadora en distintos segmentos del mercado.

Los mayoristas también aportan servicios de valor agregado esenciales para el desarrollo del canal de distribución, incluyendo financiamiento para distribuidores, capacitación técnica y certificaciones, soporte logístico con cobertura geográfica extendida, asistencia técnica especializada y estrategias de marketing orientadas a la generación de demanda. Estas capacidades permiten que los distribuidores y clientes finales aprovechen de manera óptima las soluciones tecnológicas disponibles en el mercado.

Alianzas estratégicas para fortalecer la distribución

Los mayoristas juegan un papel esencial en la cadena de distribución de TIC, facilitando la expansión y adopción de tecnología en diversos sectores del mercado.

Por ejemplo, Schneider Electric, empresa líder en gestión de energía y automatización, estableció una alianza con Exel del Norte, un mayorista con más de 30 años de experiencia en la distribución de soluciones tecnológicas en México para mejorar la disponibilidad y cobertura de productos clave en infraestructura eléctrica y digitalización, beneficiando a un amplio espectro de clientes para protección de energía, centros de datos y sistemas críticos. Con esta estrategia, ambas compañías buscan potenciar el acceso a tecnología confiable y eficiente, respaldada por soporte técnico especializado y financiamiento flexible para los distribuidores.

En un entorno donde la digitalización y la innovación tecnológica avanzan a un ritmo acelerado, su labor permite que empresas y usuarios finales accedan a soluciones eficientes y de vanguardia, optimizando sus operaciones y fortaleciendo la infraestructura tecnológica necesaria para afrontar los desafíos del futuro digital.

Staff Boletín

Artículos de interés sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la Industria TI

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba