Pymes y su importancia en el Nearshoring

Para IKUSI la transformación digital en las Pymes es fundamental ante la llegada de las nuevas tecnologías y su aporte en el nearshoring
El Nearshoring no es nuevo en México, este ha ido adaptándose a las nuevas necesidades tecnológicas. Con el cambio de presidencia en EU, surge la pregunta si… ¿se va a detener?
La respuesta es no ya que México ya cuenta con importantes empresas que apostaron por trabajar en la zona fronteriza y tienen sus líneas y cadenas de producción esto por la cercanía por los con el país vecino, lo que significa que los avances no se detendrán y seguirán.
Lo que impulsará el Nearshoring será cerrar las brechas digitales, esto de la mano de implementaciones de ciberseguridad, iOT y la conectividad, buscando la seguridad de las empresas para que no sean atacadas.
Para Miguel Ángel Cruz Reyes, Director de Transformación Digital de Ikusi, las Pymes no solo juegan un papel clave en el Nearshoring si no en México ya que estas son las principales proveedoras de los insumos necesarios en las cadenas de suministro las cuales no necesariamente realizan exportaciones, si no que son las encargadas del insumo para la cadena productiva.
“Una de las soluciones que deben implementar las Pymes es el cierre de brechas como servicio, como lo es ciberseguridad en suscripciones de servicio con eso se evita la gran inversión”, comentó el Directivo.
El secuestro de la información puede quebrar una Pyme y la continuidad de las operaciones pueden frenar la cadena productiva de las grandes compañías, ya que, al no haber insumos, el ensamble se detiene, es por eso que la ciberseguridad a ese nivel es sumamente crítica y replica en las grandes compañías.
En estos momentos las Pymes se pueden apoyar desde un RP para poder tener su operación en orden, lo mejor es tener una solución en la nube por practicidad, ya que facilitan la coexistencia de los controles en ciberseguridad, la agilidad en la transacción de la información, coordinación de la logística y muchas ventajas que impulsan la seguridad operativa.
Lo que recomienda el Director de Ikusi para este 2025 en el entorno geopolítico que vive el país es cuidar los activos y hacer mejor una inversión en servicios, ya que la operación de la Pyme no se detiene y se puede ver afectada.
Al tener una suscripción la Pyme se beneficia, ya que no se amarra a hacer una gran inversión ya que con pagos mensuales sobre un servicio completo de protección, de gestión de activos y búsqueda de vulnerabilidades se automatiza sin tener que realizar una fuerte inversión.
“Esta incertidumbre con los Estados Unidos no va a detener la producción de las Pymes pero si nos puede afectar la ciberseguridad” comentó Miguel.
Miguel hace mucho énfasis en el apoyo y orientación digital que requieren las Pymes, ya que hacen de lado los beneficios de la digitalización, ante esto los canales deben de proponer ofertas de valor que puedan resolver las necesidades tecnologías con base a servicio con el fin de que las pequeñas y medianas empresas tengan ese respiro económico.
“Debemos dejar de pensar en vender activos y empezar a ofrecer servicios a las Pymes para resolver las problemáticas que tienen con el fin de que ese enfoque a su core de negocios y seamos esos proveedores que contribuyan a la pequeña y mediana empresa a resolver su necesidad”, finalizó Miguel Ángel Cruz Reyes, Director de Transformación Digital de Ikusi.