Intel acelera México con IA a través de iniciativas con universidades

Intel impulsará el desarrollo de proyectos tecnológicos con IA para generar un impacto transformador en el país


Como parte de su misión de llevar la Inteligencia Artificial a todas partes y fomentar la innovación tecnológica en Latinoamérica, Intel ha lanzado la iniciativa «Acelerando México con Inteligencia Artificial (IA)», que está dirigida a la comunidad académica de México y que busca acelerar el desarrollo de pruebas de concepto (PoCs) que muestren el impacto de los proyectos con IA en el país, y lograr un entusiasmo, enfoque y planeación que permitan acelerar soluciones y el efecto positivo en universidades, industria y sociedad, posicionando a México como un país referente en la activación de soluciones con IA para el desarrollo social y económico.

«Acelerando México con IA» está dirigido a la comunidad académica de universidades públicas y privadas del país que son parte de la Red de Laboratorios de Innovación de Intel en México. Este programa actúa como agente de aceleración al facilitar la generación coordinada de pruebas de concepto (PoCs), conectándose con el ecosistema tecnológico, demostrando resultados y estableciendo un plan para ampliar el programa en el año 2025.

El compromiso en los cerca de 17 centros de la Red de Laboratorios de Intel para el primer año incluye la capacitación de al menos 100 profesores en el uso de plataformas y software proporcionados por Intel, así como la formación de al menos 1,000 estudiantes en enfoques multidisciplinarios relacionados a la IA, con la finalidad de que obtengan conocimientos del impacto tecnológico en diferentes áreas, diferentes tipos de herramientas y, en los casos requeridos, cursos más avanzados. El objetivo es generar al menos 100 PoCs e integrar la IA a diferentes soluciones en múltiples áreas académicas este 2024.

“En Intel tenemos como objetivo llevar la IA a todas partes. Por eso, en la era actual, la colaboración entre la academia, la industria y el gobierno en México es fundamental para crear un terreno fértil para que proyectos universitarios en cualquier campo abracen nuevas soluciones basadas en Inteligencia Artificial. Esta sinergia deja en evidencia como el país continúa avanzando y construyendo el futuro digital que nos imaginamos, impulsando la innovación y el desarrollo en todos los ámbitos de nuestra sociedad.» – Carlos Rebellon, director de gobierno y políticas públicas para Intel en Hispanoamérca.

Todos los entrenamientos del programa serán facilitados por Intel en colaboración con la Red de Laboratorios de innovación Intel, ofreciendo acceso a diverso tipo de plataformas para desarrollar proyectos de Inteligencia Artificial (IA), e incluyendo la donación de PCs con IA, que son computadoras con procesadores Intel Core Ultra que tienen tres motores de aceleración de IA especialmente diseñados para ofrecer mejor colaboración, productividad y creatividad a los desarrolladores. Los participantes de esta iniciativa se beneficiarán de capacitaciones especializadas en una amplia gama de áreas clave, desde kits de desarrollo de IA (Software como AI Dev Kits, Hardware como FPGA Dev Kits) hasta herramientas de cómputo neuromórfico (NC). Los entrenamientos incluyen diversos temas de IA, incluidos ética en IA, proporcionando una visión integral de la tecnología que impulsará el futuro de México en la era digital.

Con una visión de ser una red proactiva y comprometida, la misión de la Red de Laboratorios de Innovación de Intel es impulsar al talento local, desarrollar tecnologías emergentes innovadoras y resolver problemas sociales a través de colaboraciones interdisciplinarias. Esta red consta de 17 centros de educación e investigación del país, que se encuentran en el norte, sur y centro del país. En el año 2024, dentro de los objetivos de la red, se incluye el mantener un espíritu de comunidad mediante interacciones y colaboraciones, así como la creación de conocimientos que impulsen la misión de llevar la inteligencia artificial a todas partes en beneficio de la humanidad.

“En un mundo impulsado por la tecnología, es imperativo que México acelere el desarrollo de la Inteligencia Artificial en conjunto con la comunidad académica, que juega un papel crucial en este proceso. Al proporcionar acceso a tecnología avanzada, podemos fomentar proyectos innovadores en áreas clave como la salud, la educación, la energía y la industria, tal como lo hemos venido trabajando en nuestro Centro de Diseño de Intel en Guadalajara (GDC). Esto no solo impulsará el crecimiento económico y la competitividad del país, sino que también fortalecerá el talento local, preparándonos mejor para enfrentar los desafíos del futuro.”  – Jesús Palomino, director general del Centro de Diseño de Intel en Guadalajara (GDC).

La Red de Laboratorios de Innovación se posiciona como un agente transformador en el panorama tecnológico de México. A medida que avanzamos hacia el futuro, Intel sigue fortaleciendo la comunidad tecnológica mediante conferencias, talleres y proyectos colaborativos que potencian el desarrollo de habilidades clave entre estudiantes y profesionales para desarrollar un mejor ecosistema empresarial-tecnológico. Este esfuerzo cobra aún más relevancia considerando que en México el 68% de los empleadores tiene dificultades para encontrar los perfiles que necesita (Manpowergroup, 2024).

El compromiso es claro: promover el aprendizaje práctico y facilitar el crecimiento profesional y académico de nuestra comunidad. Intel, seguirá buscando activamente colaboraciones académicas con el potencial de crear un impacto significativo en el ecosistema tecnológico y social a través de la IA, impulsando el desarrollo y la innovación para un futuro brillante en México.

Todos los campos, todas las ideas, un objetivo común: ¡Acelerar a México con Inteligencia Artificial!

Staff Boletín

Artículos de interés sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la Industria TI

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies