Lenovo acerca las soluciones con Inteligencia Artificial

Lenovo cuenta con un portafolio de más de 150 soluciones de IA, así como las mejores alianzas para impulsar los negocios


La inteligencia Artificial es lo de hoy, y es por eso que para Lenovo, los partners así como las empresas deben adoptar estas soluciones para hacer más negocios e impulsar a las organizaciones con el análisis de data que se ha convertido en el nuevo oro.

IDC realizó un estudio a 150 tomadores de decisiones líderes en tecnología en todo LATAM para saber cómo han adoptado la inteligencia Artificial en su camino a la transformación digital.

Lenovo cuenta con más de 150 soluciones en inteligencia artificial con más de 50 alianzas en varias verticales en la industria, lo que permite llevar la experiencia de la compañía en múltiples clientes al mercado mexicano, para contribuir con el desarrollo de la IA en México.

Hoy contamos con el portafolio más grande y atractivo de la Inteligencia Artificial que hay en el mercado y esto es gracias a que Lenovo ha tratado de aplicar toda la IA desde el usuario final hasta el borde (Edge Computing), con AI for all podemos crear soluciones para desarrolladoras que buscan hacer sus redes neuronales con IA PC” Comentó José Carlos Huescas, Gerente Global de Producto de Computación de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial

La importancia de la IA en los líderes empresariales

Para IDC la IA toma un rol destacado en las agendas de las organizaciones para 2024 en LATAM.

Las organizaciones profundizan en las tecnologías de IA para abordar prioridades comerciales con las siguientes prioridades:

  • Mejora la productividad de los empleados.
  • Plazo de comercialización más rápido.
  • Acelerar el crecimiento de los ingresos y ganancias.

IA y su importancia en México.

En 2024 se espera que empresas en México inviertan hasta 98 millones de dólares en soluciones en Inteligencia artificial.

Uno de los grandes miedos de implementar al Inteligencia Artificial es la ciberseguridad , la detección de amenazas, la personalización y la experiencia del cliente.

En esta percepción los directivos demuestran la urgencia y la importancia de las inversiones estratégicas en IA, que según IDC, se espera que alcancen un presupuesto de 240 millones de dólares este año en LATAM, principalmente para la modernización, automatización, gestión y seguridad de la infraestructura de TI y en herramientas de IA Generativa.

«Con estas inversiones, México no solo está demostrando su interés por la adopción de tecnologías avanzadas, sino que también está posicionándose como un líder regional en el impulso de la inteligencia artificial. Recientemente Lenovo anunció la inversión de dos mil millones de dólares a nivel mundial como parte de su estrategia de desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) y así contribuir con la economía digital actual”, describe Josafath Ramírez, director general en Lenovo ISG México.

Carlos Huerta hizo énfasis en que la Inteligencia Artificial es una extensión de nuestras capacidades humanas para poder generar resultados y es una herramienta muy poderosa cuando el tiempo es lo más importante en el mercado.

Para IDC el mayor impacto que va a tener la IA a corto plazo será la productividad del staff de IT, ya que la falta de profesionistas en esta vertical tiene un Skills GAP 2.5 millones de colaboradores en LATAM que van a hacer falta para cubrir todas las áreas.

Es gracias a la IA que se puede reducir el tiempo en el mantenimiento de código, aplicaciones desarrolladas en una empresa, mejorando la productividad.

Edge Computing y su crecimiento en México.

En el último año, el uso del Edge Computing en el país creció un 18% y, para los CIOs mexicanos, la solución deberá impactar en dispositivos IoT, áreas como el comercio minorista y la experiencia del cliente, así como en la automatización industrial y la manufactura.

“Estamos en un punto crucial donde la integración de IA y Edge Computing no solo está mejorando la eficiencia operativa, sino también permitiendo nuevas capacidades de análisis y toma de decisiones en tiempo real,” explicó José Carlos Huescas.

Desafíos…

El surgimiento de la IA presenta oportunidades inimaginables, sin embargo, los desafíos no son menores. Entre los principales obstáculos para la implementación de la IA se encuentran la falta de capacitación para el uso de herramientas de IA de autoservicio, la incorporación de grandes capacidades de procesamiento y la seguridad de red de extremo a extremo.

El temor al despido de empleos surge del equívoco de que la IA reemplazará completamente el trabajo humano.

“Las organizaciones deben enfatizar que la IA está diseñada para aumentar las capacidades humanas mediante la automatización de tareas rutinarias, lo que permite a los empleados concentrarse en aspectos más complejos, estratégicos y creativos de sus funciones. El factor humano es fundamental”, comentó José Carlos Huescas.

Este es el inicio de un camino sin retorno”, finalizó Alejandro florean VP Custom Solutions en IDC

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies