Ciberataques en tiempos de elecciones

NETSCOUT presentó su reporte sobre ataques DDoS, un panorama crítico sobre los ciberataques, destacando los desafíos que enfrenta México


En medio de la temporada electoral en México, el país ha experimentado un aumento significativo en los ciberataques de denegación de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés), lo que plantea preocupaciones sobre la seguridad de las infraestructuras críticas y la integridad del proceso electoral.

Durante las últimas semanas, varios sitios web relacionados con las elecciones, partidos políticos y medios de comunicación han sido blanco de ataques DDoS, que buscan sobrecargar los servidores con un flujo masivo de tráfico malicioso, dejando los servicios inaccesibles para los usuarios legítimos. Estos ataques han afectado la capacidad de difusión de información y han generado incertidumbre entre la ciudadanía respecto a la fiabilidad de los sistemas electorales.

Los ataques DDoS representan una seria amenaza para la estabilidad y la seguridad durante el proceso electoral. Al perturbar la comunicación y la transparencia en línea, socavan la confianza en el sistema democrático y obstaculizan la participación cívica informada. Además, estos ataques pueden ser utilizados como una táctica para influir en los resultados electorales al desestabilizar las plataformas de información y comunicación de los candidatos, partidos y del INE.

NETSCOUT, empresa líder global en soluciones de ciberseguridad publicó en su nuevo reporte sobre ataques DDoS, un panorama crítico sobre los ciberataques, destacando los desafíos que enfrenta México, sufriendo en el segundo semestre de 2023, un total de 16,711 ataques.

Es imperativo que las autoridades gubernamentales, los organismos electorales y los proveedores de servicios en línea trabajen en estrecha colaboración para mitigar los efectos de estos ataques y salvaguardar la integridad del proceso democrático. Se requieren medidas proactivas para fortalecer las defensas cibernéticas, monitorear de cerca cualquier actividad sospechosa y garantizar la disponibilidad y accesibilidad de la información electoral para todos los ciudadanos”. Enfatizó Jorge Tsuchiya, Director Regional de México en NETSCOUT.

En un momento crucial para la democracia en México, es fundamental que se proteja la infraestructura digital contra cualquier intento de interferencia maliciosa. La transparencia, la confianza y la participación son pilares fundamentales de un proceso electoral justo y equitativo, y es responsabilidad de todos garantizar que se mantengan intactos.

Múltiples décadas de experiencia trabajando con los mayores proveedores de servicios y empresas del mundo dan a NETSCOUT una visibilidad de largo alcance en la Internet global para discernir el pulso del mundo digital. Nuestra capacidad para supervisar y responder a los ataques DDoS está impulsada por nuestra plataforma ATLAS, que nos permite analizar la impresionante cifra de 500 terabits por segundo (Tbps) de tráfico de red.

 

Staff Boletín

Artículos de interés sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la Industria TI

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies