Soluciones de energía inteligentes para un futuro sostenible

Para gestionar acciones sostenibles de energía, las empresas están adquiriendo soluciones inteligentes enfocadas en el incremento de la eficiencia energética


Para lograr un futuro sostenible, las empresas están adoptando soluciones inteligentes que les ayuden a reducir su huella de carbono. De acuerdo con Carbon Disclosure Project, al menos 100 empresas son responsables del 71% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contribuyendo así al calentamiento global.

Las veintiocho Conferencias de la ONU sobre el Cambio Climático (COP) realizadas hasta el momento ponen de manifiesto la necesidad urgente de establecer objetivos, compromisos y acciones concretas para frenar el cambio climático y sus efectos sobre todas las formas de vida en la Tierra. Por ello, las empresas conscientes de su impacto medioambiental están tomando medidas en favor de la sostenibilidad.

Acciones sostenibles

Para cuidar el medioambiente las empresas están recurriendo a acciones sostenibles, como:

  • Crear una cultura organizacional “verde”: Se trata de impulsar una visión ética cuyas prácticas reflejen el compromiso de la compañía en favor del medioambiente.
  • Optimizar la gestión de residuos y reciclar: Implica la reducción, reutilización y reciclaje de productos y materiales.
  • Consumir agua de manera responsable: Conlleva implementar procesos de distribución, mantenimiento, tratamiento y monitoreo para su ahorro.
  • Invertir en el uso de energías renovables: Para adquirir fuentes de energías limpias e inagotables, las cuales no producen GEI.
  • Usar vehículos híbridos o eléctricos: Tener una flotilla eléctrica contribuye a evitar la contaminación del aire.
  • Utilizar productos biodegradables: Los materiales naturales o amigables con el medioambiente no contaminan y se descomponen con facilidad.
  • Gestionar un uso eficiente de la energía: A través de soluciones inteligentes para su mejor manejo se evita el desperdicio y se reducen costos.

Soluciones inteligentes de energía para un futuro sostenible

En este último punto, para gestionar acciones sostenibles de energía, las empresas están adquiriendo soluciones inteligentes enfocadas en el incremento de la eficiencia energética como software de supervisión ambiental y de monitoreo especializado de equipos.

José Alberto Llavot, Gerente de Preventa y Desarrollador de Negocios en Schneider Electric para México y Centroamérica nos da el ejemplo de la tecnología EcoStrucxure, enfocada en reducir riesgos asociados al suministro eléctrico y conexión, así como al incremento de la eficiencia energética. Cuenta con herramientas de monitoreo, como NetBotz y Expert.

La primera de supervisión ambiental y de seguridad avanzada con cámaras HD de videovigilancia y sensores inalámbricos que registran desequilibrios en la temperatura y la humedad, vibraciones, presencia de humo, sonidos y filtraciones, que se adapta según el espacio disponible (rack o pared).

La segunda es un monitoreo centralizado de la infraestructura, es decir, tiene la cualidad de vigilar vía remota equipos conectados en distintos espacios y territorios, con equipos como DCE Basic Appliance (AP9465) que tiene su propio hardware y DCE Virtual Machine que no necesita hardware y es un híbrido de soluciones de monitoreo físico y de monitoreo en la nube, o bien en versión completamente Cloud con la herramienta IT Expert que se caracteriza por su practicidad al solo necesitar la descarga de una gateway virtual para funcionar y tener su propia aplicación móvil que permite administrar la infraestructura de manera personalizada, con evaluaciones y recomendaciones para mejorar el funcionamiento de UPS.

Estas soluciones son ideales para Centro de datos e instalaciones de misión crítica en aeropuertos, hospitales, bancos, hoteles, plantas industriales, oficinas y cualquier espacio que resguarde servidores o dispositivos cuya afectación puede provocar el colapso de las operaciones. Además, su uso ayuda a contribuir al cuidado del medioambiente, ya que gracias a su tecnología no se genera contaminación ambiental (ruido y emisiones GEI) que requieran medidas de precaución especiales en su uso estándar, ni consume energía eléctrica.

Un camino sin retorno

Lo que las empresas están experimentando es la adopción de un nuevo modelo de hacer las cosas. La visión de su negocio y el diseño de sus estrategias deben apoyarse de soluciones tecnológicas inteligentes que contribuyan a un futuro sostenible. El reloj climático avanza y el camino para frenar el calentamiento global no tiene retorno.

 

Staff Boletín

Artículos de interés sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la Industria TI

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies